Convocatoria pública para seleccionar nuevo representante del sector pesquero industrial ante el GNM de FiTI Ecuador
Convocatoria Pública - Nuevo Representante del sector pesquero industrial ante el Grupo Nacional Multiactor (GNM)
En el marco del proceso de fortalecimiento de la participación multisectorial en la gobernanza pesquera del país, se informa la apertura de la convocatoria pública para seleccionar un nuevo representante del sector pesquero industrial ante el GNM de FiTI Ecuador.
La convocatoria tiene como objetivo fortalecer la representación del sector industrial en el espacio de diálogo y cooperación intersectorial que promueve FiTI en Ecuador, conforme a los principios de transparencia, participación y sostenibilidad.
Toda la información sobre los requisitos de participación, el mecanismo de evaluación y demás detalles se encuentra disponible en el documento oficial de la convocatoria, que puede ser descargado en el siguiente enlace: Expresión de Interés.
El plazo para la presentación de postulaciones estará abierto hasta el miércoles, 23 de abril de 2025, a las 23h59 (hora Ecuador continental).
Viceministra Rafaela Hurtado participá en la presentación del Proyecto de Mejora Pesquera de Dorado FIP Fishery Improvement Project
Viceministra Rafaela Hurtado participá en la presentación del Proyecto de Mejora Pesquera de Dorado FIP Fishery Improvement Project

Autoridades estatales revisaron los avances del Compromiso: 10 Implementación del estándar FiTI.
Actualizar textos



Revisión de avances Compromiso 10 Implementación del estandar FiTI
V Reunión del Grupo Nacional Multiactor

Autoridades estatales revisaron los avances del Compromiso: 10 Implementación del estándar FiTI.
En Guayaquil, la viceministra de Acuacultura y Pesca Rafaela Hurtado, junto a representantes de Conservación Internacional Ecuador y de la Dirección de Gobierno Abierto de la Presidencia, revisaron los avances del Compromiso: 10 Implementación del estándar FiTI.
Estas acciones forman parte del II Plan de Acción de Estado Abierto, y tienen como objetivo continuar con las siguientes fases de este Compromiso hasta alcanzar su cumplimiento total y satisfactorio.



V Reunión del Grupo Nacional Multiactor
V Reunión del Grupo Nacional Multiactor

En Manta, se inauguró la 5ta. Reunión del Grupo Nacional Multiactor presidida por la viceministra de Acuacultura y Pesca, Rafaela Hurtado. En la cita se presentó el Primer Borrador del Reporte Anual por la Transparencia Pesquera FiTI-EC.
«El reporte de FiTI es un ejemplo claro de cómo la información abierta y accesible puede ayudar a todos los sectores involucrados a comprender mejor y participar más efectivamente en la gestión de nuestros recursos marinos», indicó en su intervención la viceministra Hurtado.



¿Cuánto hemos avanzado?
¿Cuánto hemos avanzado?

- En diciembre del 2022, Ecuador ha sido aprobado como País Candidato a FiTI, luego de cumplir con estos prerrequisitos: conformar un Grupo Nacional Multiactor (GNM), elaborar un plan de trabajo, y, presentar una solicitud de candidatura al Consejo Directivo Internacional de FiTI.
- En esa fecha se aprobó el Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ecuador (PAGA), el cual considera dentro de sus compromisos, o proyectos de política pública trabajados con la ciudadanía, la “Implementación de la Iniciativa de Transparencia Pesquera en Ecuador (FiTI, por sus siglas en inglés)”. Dicho plan fue posteriormente presentado formalmente en el mes de marzo de 2023.
- En enero de 2023, el representante del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, fue seleccionado para participar como miembro de la Junta Internacional de FiTI entre los años 2023 y 2025, espacio desde el cual se impulsarán mejoras en la transparencia para una gestión pesquera sostenible.

- El 10 de febrero del 2023, Conservación Internacional Ecuador, en coordinación con el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, participaron en el evento “Mesa de Cooperantes” organizado por Gobierno Abierto Ecuador, con el objetivo de identificar posibles líneas de cooperación técnica y financiera.
- El 14 de febrero del 2023, en el marco de la 11va reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), diferentes miembros del GNM participaron en el foro “Transparencia para un manejo pesquero sostenible: Experiencia de FiTI en Ecuador”, coorganizado por FiTI y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). En este encuentro comentaron sus experiencias y expectativas respecto a la implementación del Estándar FiTI en Ecuador.

- El 7 de marzo de 2023, el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través del Viceministerio de Pesca, y Conservación Internacional Ecuador suscribieron el acta ratificando en compromiso de la “Implementación de la Iniciativa de Transparencia Pesquera en Ecuador (FiTI)», como parte del Segundo PAGA”. Este acuerdo, realizado en un acto protocolario en la ciudad de Guayaquil, tiene como objetivo incrementar la transparencia en el sector pesquero nacional, el cual se deberá cumplir de manera progresiva con publicación de información pesquera requerida por el Estándar FiTI.

- El 31 de marzo de 2023 tuvo a lugar la tercera reunión del GNM, presidida en modalidad virtual por el Subsecretario de Recursos Pesqueros, en calidad de vicepresidente. Entre los puntos discutidos se acordaron definiciones para el Reporte FiTI y su alcance, así como también los términos de referencia para el compilador del mencionado reporte.

- El 27 de abril del 2023 se aprobaron por unanimidad los Términos de Referencia (TdR)
del compilador para el Reporte FiTI en Ecuador. A partir de esta aprobación, el
compilador de Reporte será seleccionado a través de un proceso abierto y será
responsable de apoyar al Grupo Nacional Multiactor (GNM) en la producción del
Reporte FiTI. Sus responsabilidades incluyen realizar evaluaciones iniciales de los
requisitos de transparencia, recopilar información, presentar hallazgos al GNM,
redactar el informe final y proporcionar recomendaciones.

- En el marco de la Semana de Gobierno Abierto Internacional 2023, el 10 de mayo se organizó el evento "Transparencia para el desarrollo de la pesca artesanal dentro del marco de FiTI”. Intervinieron miembros del GNM, tales como la Federacion Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC), CORPAG Galápagos y la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN), quienes dieron a conocer sus expectativas así como la situación actual que atraviesa la pesca artesanal. A la vez, destacaron la la necesidad de la transparencia en el sector pesquero para un crecimiento controlado y abierto. Al final del evento concluyeron que la implementación del Estándar FiTI en la pesca artesanal de Ecuador puede contribuir a una gestión más transparente, participativa y responsable de los recursos pesqueros, beneficiando a los pescadores, las comunidades costeras y el ecosistema marino en general.
- El 21 y 22 de junio de 2023, se organizó en Manta, el Taller Regional de la Iniciativa de Puertos Azules, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el cual el Coordinador Regional para Latinoamérica de FiTI, presentó el trabajo realizado en Ecuador, como un ejemplo y caso de estudio a nivel regional.

¿Qué estamos haciendo?
¿Qué estamos haciendo?
En la 2da noticia Reemplazar el texto por: “Actualmente la Secretaría Nacional de FiTI se encuentra en proceso de concretar el financiamiento para la contratación del compilador del Reporte FiTI. Para ello, se mantienen reuniones con diferentes organizaciones que contribuirán económica y técnicamente al proceso de implementación del Estándar FiTI en Ecuador. Una vez que se concrete el financiamiento, se realizará una convocatoria abierta para que los interesados puedan enviar sus expresiones de interés. Posteriormente, a través del Grupo Nacional Multiactor (GNM) se seleccionará al compilador del Reporte FiTI.
A la vez, se está trabajando en la institucionalización del GNM de FiTI Ecuador, en cumplimiento con el primer hito del compromiso de Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto.
¿Hacia dónde vamos?
¿Hacia dónde vamos?
Respecto al Plan de Trabajo 2022-2023, este proceso cumple con la mayoría de los numerales establecidos en el primer objetivo: “Lograr que Ecuador cumpla con los requisitos del Estándar FiTI” ; así como en el segundo: “Fortalecer la gobernanza y administración del Grupo Nacional Multiactor (GNM)”.
Al momento, se trabaja en las actividades del tercer objetivo: “Fortalecer la aplicación
del Estándar FiTI”.
Para el segundo semestre del año 2023, se planifican los siguientes pasos:”
- Concretar la contratación del compilador de Reporte y presentar el Primer Reporte de FiTI
Ecuador. - Concluir el análisis comparativo de los requisitos de transparencia del Estándar FiTI y el
Sistema Integrado de Acuicultura y Pesca. - Desarrollar el sitio web dedicado a FiTI Ecuador.
- Cocrear el Plan de Trabajo 2024, con el apoyo de la Comisión Técnica del GNM
FiTI Ecuador.